[Translation in Process]
El principal objetivo de la actividad satélite “II Simposio Internacional de Bioinformática, Biociencias y Bioingeniería en Panamá” es crear en Panamá, con ayuda de SENACYT (Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) y distintos colaboradores internacionales de la Red Centroamericana de Bioinformática, un espacio interdisciplinario de discusión sobre temas de la bioinformática y su aplicación en biociencias y bioingeniería y su impulso y creación de espacio vital en Panamá y Centroamérica. Para ello, se ha convocado a varios profesionales nacionales e internacionales expertos en estos temas. Uno de los objetivos esperados en este evento es promover sinergías entre distintos grupos locales que podrán aprovechar las interacciones con expertos reconocidos locales e internacionales para el beneficio científico y tecnológico de la comunidad de investigadores panameños y regional. La actividad será inaugurada por el Dr. Robert Huber, Premio nobel de Química 1988 (Instituto Max Plank y TUM, Alemania). Así mismo, es la primera vez en la región que una actividad de Bioinformática será inaugurada por un laureado Premio Nobel.
Fecha: 25 de Febrero 2016.
Comité Organizador: Allan Orozco (UCR, Costa Rica), Rolando Guittens (Indicasat, Panamá) y Javier Sánchez (UTP,Indicasat, Panamá). Miembros de la Red Centroamericana de Bioinformática.
Link: http://simposiob3.wix.com/iisimposiob3
Para el evento principal denominado: “International Conference on latest advances in Biomedicine and interdisciplinary sciences” contará con la participación de expertos de renombre procedentes de Oxford University, Cambridge University, Imperial College London, Cardiff University, Bayllor College of Medicine, etc. Esta actividad será inaugurada por Robert Huber, Premio Nobel de Química. Por tanto, ambos eventos se convertirán en uno de los más grandes encuentros científicos de América Latina en el 2016. Entre las dos actividades se espera una participación combinada de al menos unas 500 personas.
Fechas: 22-24 de Febrero 2016.
Mayor información:
http://www.indicasat.org.pa/conferencia-ultimos-avances-en-biomedicina-y…
Prensa:
http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/ciencia/cuatro-dias-ciencia-para-to…