Publicado por Bioinformatics, Oxford. UK.
Una herramienta bioinformática denominada VizGVar fue diseñada por un grupo de investigadores costarricenses para satisfacer la creciente necesidad de la comunidad de investigación para mejorar la representación y asociación de datos genómicos y proteómicos que benefician una mejor visualización de la información de las variaciones genéticas incluyendo la relación en términos farmacogenómicos. El grupo desarrollador de la herramienta estuvo compuesto por los ingenieros Antonio Solano y Verónica Alfaro, del TEC, el programador Carlos Cruz de CENFOTEC, y el Dr. Allan Orozco, bioinformático de la Universidad de Costa Rica y director del proyecto. El trabajo fue publicado en la revista científica Bioinformatics de la Universidad de Oxford, Inglaterra:
(https://academic.oup.com/bioinformatics/advance-article-abstract/doi/10….)
Este trabajo constituye el primer sistema bioinformático web creado en Latinoamérica dirigido para agrupar las variaciones genómicas mediante patrones lineales de agrupación con dinámica escalable y con activadores de asociación de datos farmacogenómicos para cada caso de estudio, aspectos de gran utilidad en la secuenciación masiva (NGS) con aplicación clínica.