[NEEDS TRANSLATION]

El pasado octubre del 2018, la Red centroamericana de Bioinformática y Biocomputación molecular (BIOCANET) fue aceptada como grupo académico y científico regional en la Sociedad Internacional más importante del mundo en Bioinformática y Biología Computacional denominada ISCB (International Society of Computational Biology), con sede en California, USA. La red BIOCANET está compuesta en su base por una estructura de 27 miembros en el consejo organizativo, comités asociados y más de 70 miembros generales distribuidos en 7 países (Belice, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). BioCANET es el segundo grupo de profesionales con interés en Bioinformática más grande de Latinoamérica en ser aceptado en su gremio, después de la Sociedad Iberoamericana de Bioinformática compuesta por 22 países.

La red fue fundada en 2011, por el Dr. Allan Orozco Solano, profesor actual de la Escuela de Tecnologías de Salud, Facultad de Medicina, de la Universidad de Costa Rica con apoyo del MICITT (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones) y de COMEX (Ministerio de Comercio exterior) de Costa Rica.

La red BIOCANET está compuesta de profesionales del área de las ciencias exactas, naturales y de salud, como biólogos, ingenieros, químicos, microbiólogos, informáticos, bioinformáticas, nanotecnólogos, físicos, matemáticos, médicos, etc.; que integran sus conocimientos de forma multidisciplinaria y transdisciplinaria para estudiar fenómenos y problemas de origen biológico y biomédico. El trabajo de la red BioCANET está fundamentada en tres pilares fundamentales: Ciencias Biomoleculares, Biodiversidad y Ambiente.

Link> www.biocanet.com

Pais: 
Costa Rica